La nominación de Joe Biden para que Todd Robinson sea embajador de carrera confirma el vínculo criminal entre estos dos hombres. Como embajador de EE. UU. en Guatemala, Robinson ayudó a enviar a 17 personas inocentes a prisión para que Biden pudiese ganar un contrato para su cliente.
El Comité de Asuntos Exteriores del Senado debería utilizar la nominación de Robinson para exponer sus crímenes. El Nuncio Papal acusó al entonces embajador Robinson de intervenir en los asuntos internos de Guatemala, a lo que replicó que para él la soberanía venía después.
Solo este hecho ya lo descalifica para el cargo más alto del Departamento de Estado (DOS), pero hay mucha más tela que cortar.
La política fronteriza del régimen de Biden ha sido inundar al país con inmigrantes y drogas ilegales. Robinson ha sido secretario asistente para narcóticos internacionales y aplicación de la ley (INL) desde 2021. Por lo tanto, el SFRC debería interrogar a Robinson sobre su papel en la ejecución de esta política del régimen.
El 7 de junio de 2023, el representante Keith Self (R-TX) le preguntó a Robinson en una audiencia si México era un Estado fallido. Robinson respondió que México no lo era y que INL estaba trabajando contra los carteles. Esta respuesta pasó por alto el hecho de que el gobierno mexicano no controla a sus notorios carteles criminales y que el régimen de Biden los enriquece con miles de millones de dólares.
Cuando fue vicepresidente, Biden visitó Guatemala tres veces en 12 meses, en 2014 y 2015. Presionó al presidente Otto Pérez para que extendiera el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y otorgara a Baxter International un contrato de atención médica.
La CICIG fue creada por las Naciones Unidas y el gobierno de Guatemala en 2007, pero la CICIG era un organismo autónomo no perteneciente a la ONU. Simplemente dependía de los fondos de los gobiernos de Estados Unidos y Europa. Sin supervisión y con inmunidad diplomática, la CICIG hacía lo que quería con cualquiera, sin rendir cuentas.
Las donaciones de Estados Unidos representaron la mayor parte del presupuesto de la CICIG. La agenda de Barack Obama, encabezada por Biden y ejecutada por el DOS, era cooptar el sistema judicial de Guatemala y eventualmente controlar su gobierno. Biden condicionó la ayuda de Estados Unidos a Guatemala a la extensión del mandato de la CICIG.
Un mes después de recibir la extensión, la CICIG presentó acusaciones y logró encarcelar a 17 personas. Esto resultó en que Baxter recuperara el contrato que había perdido cinco meses antes. Pérez detalló cómo Biden lo había presionado en nombre de Baxter y dijo que Biden tenía intereses en Baxter.
Las víctimas ilegalmente encarceladas eran directores y empleados del Instituto Nacional de Salud de Guatemala y de la empresa a la que se le había otorgado el contrato que Baxter deseaba. Dos años después, los auditores nacionales de Guatemala resolvieron que el contrato había sido correctamente otorgado al competidor de Baxter. Los acusados, entonces, quedaron absueltos y salieron de prisión, donde algunos habían pasado hasta cuatro años.
Robinson se asoció con el comisionado de la CICIG Iván Velásquez, un colombiano que tiene simpatías por los narcoterroristas, como lo documentó una investigación de Impunity Observer. Juntos, Robinson y Velásquez encarcelaron a víctimas inocentes y se apoderaron del sistema judicial de Guatemala. Robinson amenazó a los congresistas con cancelar sus visas de EE. UU. e iniciar investigaciones de la CICIG para obligarlos a nombrar a su elegido para la Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Un ex fiscal federal de Estados Unidos me dijo que Robinson podría ser enviado a prisión en Estados Unidos si esto se probara en los tribunales.
Otro indicio es que antes de las elecciones de 2023, funcionarios del INL se reunieron con las autoridades electorales de Guatemala. No obstante, el INL no tiene autoridad sobre las elecciones de Guatemala y estaba interfiriendo.
El Ministerio Público investigó el fraude electoral después de recibir más de mil quejas. Según una orden de la Corte de Constitucionalidad, la Fiscal presentó el 12 de diciembre de 2023 pruebas de fraude a la autoridad electoral. El SFRC debería interrogar a Robinson sobre su papel antes, durante y después de las elecciones.
Para evitar una audiencia de confirmación después de que Robinson dejara Guatemala en 2017, sus camaradas del DOS organizaron su envío a Venezuela como subdirector de la misión. Robinson estuvo efectivamente a cargo porque no había embajador en protesta por la ilegitimidad de Nicolás Maduro.
Después de que Robinson validara las elecciones presidenciales de 2018 en Venezuela, el senador Marco Rubio (R-FL) dijo que Robinson debería ser removido de la Embajada. Para entonces, el presidente Donald Trump ya había declarado las elecciones venezolanas ilegítimas. Posteriormente, Maduro expulsó a Robinson supuestamente por su intervención en los asuntos internos de Venezuela.
La cuatro veces candidata presidencial guatemalteca, Gloria Porras, es amiga mutua de Robinson y Maduro. En 2011, cuando era ministro de Finanzas de Hugo Chávez, Maduro entregó dinero a Porras en Managua para su campaña presidencial. Al postularse nuevamente en 2015, Porras fue la candidata de Robinson para la presidencia de Guatemala.
El Congreso de Guatemala rechazó una resolución que habría condenado las elecciones de 2018 en Venezuela como ilegítimas. El bloque congresista más grande, el partido de Gloria Porras, votó unánimemente en contra de la resolución. Después de ser expulsado, Robinson fue tratado como un héroe del DOS y asignado como asesor especial para América Central, regresando a intervenir en Guatemala. El SFRC debería preguntarle a Robinson si su expulsión por parte de Maduro no fue parte de un plan para regresar a su obsesión por conquistar Guatemala.
El Comité de Supervisión de la Cámara identificó la participación de Hunter Biden en México, donde Baxter obtuvo más de mil contratos, la mayoría sin licitación competitiva. El perdón de Joe Biden a su hijo Hunter le impide invocar la Quinta Enmienda si se le llama a testificar. Los miembros del SFRC deberían citar a Hunter y preguntarle sobre su participación y la de su padre con Baxter en Guatemala y el papel de Robinson en este asunto turbio.
Join us in our mission to foster positive relations between the United States and Latin America through independent journalism.
As we improve our quality and deepen our coverage, we wish to make the Impunity Observer financially sustainable and reader-oriented. In return, we ask that you show your support in the form of subscriptions.
Non-subscribers can read up to six articles per month. Subscribe here.