Get monthly updates directly to your email.

Unlock Expert Insights

Get exclusive access to in-depth analysis and expert opinions. Subscribe now for insider info!

La innovación disruptiva y el liberalismo clásico van de la mano

Filósofa mexicana busca influir en las mentes emprendedoras

innovation innovación
La búsqueda de la libertad es evidente en las dinámicas de la innovación.

Read in English.

Nubank se ubicó como la tercera empresa más innovadora del mundo de 2025 en el ranking de Fast Company, una revista líder sobre negocios e innovación. También valorada como la más innovadora en el sector financiero, Nubank ha aparecido en el ranking cinco años, desde 2018. El neo banco fundado en 2013 en Brasil, cuenta con operaciones comerciales en Argentina, Brasil, Colombia y México. 

Para su fundador, David Vélez, el éxito de Nubank se basa en el propósito de brindar soluciones financieras que empoderan a la gente a tomar mejores decisiones. Aunque su operación se enfoca en la digitalización bancaria en América Latina, su visión trasciende de la banca hacia la libertad. 

Este concepto de libertad es el pilar argumentativo de Ser libre es cool, un libro escrito por la abogada, filósofa y profesora mexicana Joanna Gabriela Guerra. Publicado en febrero de 2025, Ser libre es cool (47 páginas) ofrece una explicación concisa y amigable acerca de por qué naturalmente los individuos buscamos libertad y por qué hay que defenderla.

El libro inicia con una breve contextualización teórica, mencionando a grandes propulsores del liberalismo clásico John Locke, Adam Smith, Friedrich Hayek y la objetivista Ayn Rand. Sin embargo, rápidamente nos envuelve en una reflexión más amplia sobre la libertad de elección de los individuos y el deseo personal de perseguir nuestras metas. 

Para la autora, la búsqueda de la libertad es evidente en las dinámicas de la innovación. Con el surgimiento de la economía gig y plataformas como Uber (movilidad compartida), Airbnb (renta de residencia temporal), Fiverr (trabajo remoto), Etsy (tienda online de artesanías) —las cuales experimentaron un crecimiento exponencial de usuarios posterior a su lanzamiento— vemos cómo las personas espontáneamente se apalancan en el mercado para atender a las necesidades y deseos que surgen. Estas plataformas han permitido que los individuos generen fuentes de ingreso, incrementen sus ganancias o se dediquen a lo que les apasiona. Todo, gracias a la libertad de escoger su rumbo. 

En Ser libre es cool, Guerra enfatiza que sin libertad, los individuos difícilmente tendrán la motivación para hacerse cargo de su futuro. Al contrario, ella sostiene que cuando las personas tienen capacidad de decisión, la motivación llega naturalmente. No obstante, ella también señala la responsabilidad que conlleva la libertad, lo que puede asustar a algunas personas. 

El libro discute la importancia de las reglas claras y fundamentales en una sociedad, así como de los principios liberales de la no interferencia y la no discriminacion. En pocas palabras, los seres humanos debemos ser libres en tanto que no hacemos daño ni coartamos la libertad de los demás. Asimismo, Guerra enfatiza que los derechos fundamentales que se deben resguardar son vida, propiedad y libertad.

Guerra encapsula la esencia del liberalismo clásico con una simple frase: “menos es más”, refiriéndose a la intervención estatal. Incluso, haciendo mención a la universalmente reconocida Star Wars, destaca la frase de la princesa Leia: “El Imperio se equivoca si cree que tiene todo controlado. Cuanto más aprieten su puño, más sistemas se les escapará entre los dedos.”.

Este principio también se aplica a las criptomonedas. Bitcoin surgió en respuesta a los masivos salvatajes a las corporaciones “muy grandes para quebrar” durante la recesión de 2008, cuando los ciudadanos se dieron cuenta que aquel gigante aparato regulatorio financiero se había volcado en su contra. Como resultado, un movimiento espontáneo y descentralizado desafió al status quo con dinero electrónico entre pares. 

Uber y Airbnb también prosperaron entre vacíos regulatorios antes de que los gobiernos reconozcan su existencia. Nubank siguió una trayectoria similar, apareciendo cuando Brasil liberalizó el sector financiero como una medida para abordar la amplia desbancarización. Debido a la extensa geografía brasileña, una solución digital parecía fundamental. Nubank fue pionera en innovación financiera, estableciendo parámetros en la industria y preparando terrenos para marcos regulatorios y más iniciativas privadas. 

Casos como Nubank y libros como el de Guerra son un sólido recordatorio para quienes aspiramos a crear cambios positivos y alcanzar nuestras metas. Los “grandes saltos a adelante” no se han dado por ingenieros sociales, sino por emprendedores y disruptores. Para ellos, la libertad no es un principio, es una mentalidad. Pese a que defender la capacidad personal de tomar decisiones puede parecer individualista, muchas veces tiene un impacto social más grande. 

Como la politóloga libertaria Gloria Álvarez señala en el prólogo de Ser libre es cool,Sin libertad, no hay innovación, no hay crecimiento, no hay verdadero bienestar. Y sin responsabilidad individual, estamos condenados a depender de otros, a ser víctimas del Estado o de cualquier otro colectivo que decida sobre nuestras vidas.

Scroll to Top
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal