Get monthly updates directly to your email.

Unlock Expert Insights

Get exclusive access to in-depth analysis and expert opinions. Subscribe now for insider info!

Líderes de la libertad en Ecuador: Sal de la zona de comfort, entra en la política

Conferencia regional anima a jóvenes activistas a pasar del discurso a la acción

liberty ecuador
LibertyCon sirvió como una plataforma para involucrar, educar y movilizar a jóvenes ecuatorianos comprometidos con las ideas de la libertad.

Read in English.

El 5 de abril de 2025, el capítulo de Ecuador de EsLibertad (EsLibertad Ecuador) organizó la conferencia regional anual para América Latina: LibertyCon, en Quito. El evento reunió a alrededor de 60 jóvenes afines a las ideas de la libertad, líderes de opinión y defensores de la sociedad civil de todo el país, con el objetivo de destacar la necesidad de acción política en defensa de los valores del liberalismo clásico.

LibertyCon 2025 resaltó la importancia de la empatía, la conciencia cultural y la participación política para posicionar las ideas de la libertad en el ámbito político y en la opinión pública. El mensaje de LibertyCon pareció ser que el cambio comienza con ciudadanos informados que desean actuar.

LibertyCon sirvió como una plataforma para involucrar, educar y movilizar a jóvenes ecuatorianos comprometidos con las ideas de la libertad. Fue organizada por EsLibertad —un movimiento global liderado por jóvenes que promueve el liberalismo clásico y diversas corrientes del libertarismo—. El patrocinador fue imPros, una empresa especializada en la capacitación innovadora de equipos.

La conferencia inició con una bienvenida de Andrés Bonilla, Coordinador Senior de EsLibertad Ecuador. Luego, el ex miembro de EsLibertad, Martín Rosero, interpretó Libre de Nino Bravo, canción inspirada en un joven que fue asesinado al intentar cruzar el Muro de Berlín en 1962.

De la Teoría a la Acción

Después de la apertura, Rosero moderó un panel con la participación de Gabriella Guerrero, profesora de ciencias políticas y directora ejecutiva de La Politeka; Luis Espinosa Goded, profesor de economía y defensor del libertarismo; y Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD). En pleno contexto de campaña por la segunda vuelta presidencial, el panel analizó el complejo panorama político del Ecuador y cómo puede prosperar el liberalismo clásico.

Alarcón subrayó la importancia de la coherencia personal y de los principios liberales clásicos: “Comenzaremos a ganar cuando tengamos claridad sobre lo que significa ser liberal”. Guerrero añadió que esto comienza en los círculos sociales más pequeños, como la familia: “Primero debemos preguntarnos de dónde viene esta cultura política antes de crear un mensaje. ¿Qué estamos haciendo desde la estructura más pequeña: la familia? Si no puedo respetar una regla pequeña, ¿por qué respetaría una más grande? La Constitución es simplemente las reglas del juego, y [en Ecuador] nos encanta manipularla”.

Espinosa Goded criticó los errores del pasado dentro de la comunidad libertaria en cuanto a las habilidades comunicacionales: “Nos hemos enfocado en los datos y no lo suficiente en la empatía. Eso es en mi generación. Por suerte, la juventud de hoy lo está haciendo mucho mejor. La humanidad evoluciona, y nuestras estrategias de comunicación también deben hacerlo”.

Los panelistas coincidieron en que los datos y la teoría no son suficientes. Para ganar terreno, los defensores de la libertad deben conectar emocional y culturalmente con la sociedad en general. Citando a Friedrich Hayek, argumentaron: “El coraje de ser utópico es lo que permite al socialismo ganar”. De la misma forma, los ciudadanos considerarán las ideas de la libertad cuando estas sean comprensibles y aplicables a la vida diaria.

Think Tanks Luchando en Primera Línea

EsLibertad Ecuador invitó a representantes de think tanks pro-libertad para compartir sus experiencias con la audiencia. Las organizaciones también recibieron reconocimientos por su arduo trabajo y compromiso con los valores de la libertad.

Francisco Mendoza, cofundador y director ejecutivo de Libre Razón, compartió cómo su organización ha logrado llegar a jóvenes ideológicamente diversos. Su equipo ha promovido discusiones abiertas y críticas sobre la responsabilidad individual, la coerción estatal y los efectos adversos de narrativas como la llamada justicia social. Instó al movimiento libertario a salir de su zona de comfort y entrar en la política.

Alarcón habló sobre la lucha continua de la FCD por la transparencia y la vigilancia ciudadana en Ecuador, la cual ha recibido reconocimiento internacional. También mencionó las amenazas que ha recibido por su trabajo, destacando el costo personal de defender la libertad y el valor necesario para hacerlo.

Joselo Andrade, director del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), se refirió a los informes de investigación de su institución sobre gasto público, libertad económica y reforma tributaria. Su objetivo es impulsar las ideas de la libertad en política pública, los medios y el discurso público mediante la concienciación ciudadana.

Valeria Carvajal, directora de desarrollo del think tank Humanamente, destacó cómo su organización se diferencia. Tiene menos años de operación que las demás, pero ha alcanzado la misma relevancia dentro del ecosistema liberal clásico. Humanamente promueve la participación cívica, un sentido de comunidad y pilares institucionales más sólidos, enfocándose en el estado de derecho y la libertad individual.

En una entrevista exclusiva con Impunity Observer, Andrade subrayó la importancia del evento: “La libertad es la precondición de la civilización”. La conferencia “es un producto que solo es tan bueno como sus participantes, y en este momento, creo que hay personas excepcionales en EsLibertad liderando el proyecto LibertyCon, y soy muy optimista”.

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, y un panel sobre la lucha por el trabajo formalizado y flexible (tarifas por hora en lugar de salarios mensuales), la reducción de impuestos y el congelamiento del salario mínimo. Más allá de los actos formales, el networking fue un elemento clave que atrajo a los participantes a Quito. Habrá una LibertyCon 2026, pero aún no se ha confirmado donde será.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll to Top