Get monthly updates directly to your email.

Unlock Expert Insights

Get exclusive access to in-depth analysis and expert opinions. Subscribe now for insider info!

Interpretando la visita de Marco Rubio a Guatemala

El nuevo Secretario de Estado envía mensajes contradictorios, cumple una agenda urgente

MARCO RUBIO GUATEMALA
Rubio dijo que la prosperidad depende de la inversión, lo que requiere seguridad e imperio de la ley. (Free Malasia Today)

Read in English.

La reunión del 4 de febrero entre el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo ha generado controversia y confusión. Las interpretaciones varían desde preocupaciones sobre el trato deferente a Arévalo hasta temores de que Estados Unidos lo destituya del cargo.

Un noticiero guatemalteco reportó que Rubio “decepcionó a los sectores conservadores en Guatemala al felicitar a [Arévalo] por su ‘compromiso con la democracia'”. La crítica fue que Rubio ignoró los crímenes del Partido Semilla y el fraude electoral que llevó a Arévalo al poder.

La verdad es que Rubio vino con una agenda urgente de la administración de Donald Trump, y esto dejó poco tiempo para prepararse para el contexto más amplio. Las expectativas guatemaltecas eran demasiado altas, y Rubio no pudo abordar los complejos desafíos de América Central —al menos no aún—.

Rubio logró los dos objetivos principales de su primer viaje:

(1) La cooperación del presidente panameño José Raúl Mulino para restringir lo que el presidente Trump ha descrito como la “influencia y control” de China sobre el Canal de Panamá.

(2) Acuerdos con el presidente salvadoreño Nayib Bukele y Arévalo para aceptar a los deportados de EE. UU.

Trump prometió durante su campaña deportar a los inmigrantes ilegales. Comenzó a arrestar a aquellos con antecedentes penales inmediatamente al asumir el cargo. Para el 4 de febrero, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) tenía a casi 42.000 migrantes detenidos, a pesar de tener una capacidad de 38.521 camas.  

Hasta el 31 de julio de 2024, había 662.566 no ciudadanos con condenas penales (435.719) o cargos penales pendientes (226.847) en el expediente nacional de ICE. Considerando que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. reportó 10.8 millones de encuentros no admitidos desde 2021, el número de deportados seguirá aumentando.  

La administración Trump necesita urgentemente poder deportar a los detenidos migrantes —de ahí el viaje de Rubio—. Es probable que se aborden otros problemas más adelante.

ConCriterio, un medio de izquierda, reportó una reunión entre líderes del sector privado y personal de la Embajada de EE. UU. en preparación para la visita de Rubio. Ernesto Alarcón, presidente del Consejo Nacional de Empresarios (CNE), dijo que una camarilla corrupta gobernó Guatemala hasta Arévalo. Ahora, Alarcón alega, esta supuesta camarilla está tratando de derrocarlo.

Quizás luchando por expresarse, Alarcón intentó proteger a Arévalo y dijo que los funcionarios estadounidenses necesitaban entender el contexto guatemalteco antes de cualquier destitución. Alarcón afirmó además que la Embajada de EE. UU. entiende esto, insinuando el apoyo de Arévalo en la Embajada de EE. UU.

El régimen de Joe Biden creó el CNE una semana antes de la visita de Kamala Harris a Guatemala en 2021. Esta iniciativa estuvo allí para engañar al público estadounidense de que el régimen estaba mitigando las causas fundamentales de la migración ilegal. No debe sorprendernos entonces que la Embajada del régimen de Biden, aún intacta, se alineara con Arévalo.

Rubio hizo hincapié en la lucha contra el crimen transnacional —narcotráfico y tráfico de personas— en cada parada de su viaje. En contraste, el régimen de Biden se alineó con el crimen organizado e inundó a Estados Unidos con ilegales y contrabando. Estos actos fueron evidentes, y hay pruebas de colaboración en el fraude electoral que instaló a Arévalo en la Presidencia.

La némesis del Departamento de Estado (DOS), la fiscal general Consuelo Porras, investigó las elecciones. Bajo orden de la Corte de Constitucionalidad, la oficina de Porras presentó su investigación —con evidencia de fraude— al Tribunal Supremo Electoral. Faltan dos millones de votos de 5,6 millones, suficientes para anular las elecciones.

El Grupo de Trabajo Conjunto Alfa del Departamento de Justicia, el 16 de marzo de 2023, elogió a Guatemala por su cooperación sin precedentes en la extradición de traficantes de personas. Aunque solamente la Fiscal General puede solicitar extradiciones, la declaración no mencionó a Porras ni a su oficina, probablemente debido a la insistencia del DOS.

Arévalo y el DOS cometieron crímenes al intentar destituir a Porras de su cargo. Como señaló la asociación cívica Liga Pro-Patria, el DOS ha buscado destituir a Porras. El DOS quiere: “ocultar los crímenes de su personal y de sus agentes y cometer nuevos crímenes para promover su agenda. Esto incluye facilitar el flujo de migrantes ilegales, incluido el tráfico de menores y narcóticos desde y a través de Guatemala”.

Cuando Rubio partió de Guatemala el 5 de febrero, se dirigió a la prensa y enfatizó la importancia de extraditar a los principales criminales transnacionales: “Nuestro nuevo Fiscal General y el Departamento de Justicia están priorizando nuestras solicitudes de extradición”. Porras ha mostrado su compromiso con la aplicación de la ley y será una gran aliada de EE. UU. contra el crimen transnacional, especialmente contra los traficantes de menores.

Rubio dijo que la prosperidad depende de la inversión, lo que requiere seguridad e imperio de la ley. Si la ley se aplicara correctamente en Guatemala, Arévalo sería destituido de la Presidencia, y el Congreso nombraría un nuevo presidente y vicepresidente. Liga Pro-Patria ha afirmado que “el DOS ha intimidado a nuestra función judicial para que no aplique la ley a Arévalo”.  

Arévalo accedió a lo que Rubio quería de él porque busca mantener la intimidación de EE. UU. sobre el poder judicial de Guatemala y seguir en el cargo. Sin embargo, Arévalo, con su historial, no puede promover la prosperidad ni combatir el crimen transnacional. Arévalo está destruyendo las instituciones de Guatemala, a diferencia de Porras, que sostiene la institucionalidad.

La administración Trump debería trabajar de inmediato con Porras. Eso se alinearía con la afirmación de Rubio de que un buen gobierno crea prosperidad cuando existe imperio de la ley. Guatemala puede ayudarse a sí misma y convertirse en un fuerte aliado de EE. UU. aplicando correctamente sus leyes.


This article reflects the views of the author and not necessarily the views of the Impunity Observer.


Please subscribe to leave comments.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll to Top